NOTICIAS PILAR
MARTES 27 DE MAYO DE 2025
Buen día. Hoy, esto es lo importante:
Violencia, palabras y aparato
La agresividad verbal de Javier Milei crece cada día, al punto que ya parece plenamente incorporada al paisaje de un país iliberal condenado a clausurar la convivencia de lo diverso. Ese deterioro corre en paralelo a un ciclo electoral que muestra a la extrema derecha gobernante en crecimiento, lo que lleva a pensar cómo decodificarían el
Presidente y el Ministerio del Odio –actor y guionista de la fragmentación y el caos, respectivamente– eventuales triunfos, aunque sean como primera minoría, en la provincia de Buenos Aires y en las legislativas nacionales de octubre. Mientras, la violencia va pasando de las palabras a los hechos institucionales y parainstitucionales.
Advertencias de intelectuales de mirada diversa pero preocupación común por la democracia, revelaciones de prensa sobre las directrices que guiarían –si así fuera, en violación de la ley– al espionaje estatal hacia la disidencia interna y las represalias aplicadas desde usinas oscuras al periodista que las destapó constituyen señales de alerta.
La ofensiva no descuida nada: ni la exhibición del aparato trolero volcado contra un actor que esbozó una crítica a una decisión económica ni el adoctrinamiento de los niños a través de un PakaPaka 2.0. ¿Irrelevancias?
"El arte de blanquear lo insensato"
Desde su larga mirada liberal, Natalio Botana se deshizo en conceptos para alertar sobre el momento en la entrevista que La Nación publicó el domingo. Habló de la "barbaridad de la palabra", de una "era de la humillación", de una "tormenta reaccionaria" y de planificada "administración del odio".
La escritora Claudia Piñeiro, por su parte, publicó en Cenital una inteligente columna que invita a pensar si la puntillosidad de las taxonomías aplica o no para hablar de "fascismo" ante una andanada como la actual y cómo debería plantarse una postura democrática frente a un fenómeno inédito al que, por desorientación, pudor o complicidad, muchos prefieren hacerle sanewashing, esto es "el arte de blanquear lo insensato". Juan Rezzano ejemplificó la tendencia con ejemplos concretos en Letra P.
Ocurre que la cosa ya pasa de castaño a oscuro justamente por exceder las palabras y convertirse en hechos.
El periodista Hugo Alconada Mon publicó el domingo un artículo que expuso que el Plan de Inteligencia Nacional de la vieja-nueva SIDE "abrió la puerta para reunir y analizar información sobre periodistas, economistas y otros 'actores' que puedan 'erosionar' la confianza en funcionarios del Gobierno o 'manipular' la opinión pública. Sería espionaje interno, algo absolutamente ilegal.
Si bien el documento –pendiente de revisión legislativa y que es secreto, pero cuya divulgación está plenamente justificada en aras del interés público– no habla explícitamente de inteligencia interior, su redacción es lo suficientemente ambigua como para habilitarla. La desmentida oficial al respecto proclama la pureza de las intenciones del Gobierno, pero no desmiente lo que se reveló de ese documento ni precisa su redacción.
TE PUEDE INTERESAR