A diciembre del 2024, el ranking de partidos con más afiliados lo lidera el Partido Justicialista (PJ) con 3.102.341 afiliados la fuerza fundada por Juan Domingo Perón en 1946. En segundo lugar, se ubica la Unión Cívica Radical (UCR), el otro partido tradicional de la política argentina. Creada en 1891 por los seguidores de Leandro Alem, la UCR registra con 1.793.705 afiliados distribuidos en los 24 distritos del país, al igual que el PJ.
En tercer lugar, pero lejos en número, se ubica el PRO con 172.505 afiliados, radicados también en las 23 provincias y la Capital Federal, el distrito donde nació la fuerza fundada por el presidente Mauricio Macri, actual titular del partido
En el ranking de cantidad de afiliados, en cuarto lugar se ubica el Frente Grande, con 122.380 en total. Esta fuerza es presidida por el intendente kirchnerista de Ensenada, Mario Secco, e integra el Frente de Todos. Más de la mitad de sus afiliados residen en la provincia de Buenos Aires. Luego, sigue el Partido Socialista, con 120.914 afiliados en 13 distritos, casi un tercio de los cuales están en Santa Fe, donde gobernó la provincia y la intendencia de Rosario.
Luego aparece el Movimiento Libres del Sur, con 115.323 afiliados en 13 distritos; el Movimiento Popular Neuquino, con 91.666 afiliados en la provincia donde surgió; el Partido Demócrata, con 76.881 afiliados, de los cuales dos tercios son de Mendoza; La Libertad Avanza con 64.078 partidarios en 17 provincias; el Partido Obrero con 52.883 afiliados distribuidos en ocho distritos; la Coalición Cívica con 45.675 en diez distritos; el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) con 40.136 en 11 provincias; y el Frente Renovador con 37.403 afiliados en 13 distritos.
Los datos muestran que LLA es la fuerza que más creció en los dos últimos años. Si bien en la elección legislativa de 2021 Milei ganó una banca como diputado nacional por una alianza electoral que llevaba ese nombre, La Libertad Avanza recién tuvo reconocimiento en diciembre de 2022, en la provincia de La Rioja, donde Martín Menem - actual titulr de la Cámara de Diputados - fundó un partido homónimo. Hoy es presidido por Karina Milei, hermana del primer mandatario, secretaria general de la Presidencia y encargada del armado electoral en todo el país. Los números lo demuestran: LLA pasó de apenas 1.175 afiliados en 2023, a los 64.078 que registraba al 31 diciembre de 2024.
En noviembre pasado obtuvo el reconocimiento definitivo como partido político en el orden nacional, integrado por los distritos de La Rioja - la primera provincia donde lo consiguió -, Santa Fe, Córdoba, Capital Federal, San Juan y Buenos Aires. Esa estructura partidaria en los distintos distritos le permitirá competir en las elecciones legislativas de este año con listas propias de LLA, y asegurarse lealtad de los legisladores una vez que ingresen al Congreso. En 2024, La Libertad Avanza cuenta con afiliados partidarios en Buenos Aires, CABA, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Formosa, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Salta, San Juan, Santa Fe, Santiago del Estero y Tierra Del Fuego. En 11 de ellos, la integración del partido nacional se encuentra en trámite, según información proporcionada por la CNE. Si bien el requisito de ser un partido de orden nacional no es necesario para presentar candidatos a senadores nacionales y diputados nacionales, sí lo es para una candidatura a presidente. Con un partido nacional ya conformado, LLA no dependerá de alianzas con otras fuerzas partidarias que tengan ese reconocimiento judicial, como sucedió en las elecciones de 2023. En segundo lugar en crecimiento de afiliados en números absolutos aparece el Frente Renovador, la fuerza fundada por Sergio Massa, que sumó 2.883 partidarios en los dos últimos años, y alcanzó 37.403 afiliados. Y en tercera posición, el PRO con 2.310 partidarios más que firmaron la ficha de afiliación entre 2023 y diciembre de 2024, alcanzando un número total de 172.505