El deseo de Milei es que una dolarización de hecho de la economía nacional se constituya en una barrera definitiva contra la emisión de moneda y contra la inflación. Si bien en el corto plazo las políticas de Toto Caputo apuntan a un fortalecimiento del peso, el Gobierno nunca resignó el que fue proyecto estrella de la campaña electoral del paleolibertario en 2023. Mientras, paso a paso, la cuestión vuelve cada tanto ya sea en forma de políticas públicas como de definiciones de empresas privadas que son alentadas a nivel oficial.
La plataforma Mercado Pago habilitó ayer la posibilidad de que sus usuarios tengan sus dólares en una cuenta remunerada, del mismo modo que ya lo hace en pesos.
Eso será posible porque el dinero involucrado será colocado por la propia aplicación en un fondo común de inversión (FCI), que generará pequeños rendimientos diarios.
Por otra parte, desde hoy será posible realizar pagos en dólares con tarjetas de débito, según alentó en su momento el Banco Central. Con el mismo plástico, bastará que el comprador y el vendedor de un bien o servicio cuenten con cuentas en moneda extranjera para que la operación se efectivice.
En su afán de alentar la "dolarización endógena" de la que habla Milei, que consiste en que la población con ahorros en esa moneda los vuelque al mercado en forma de consumo o inversión, la autoridad monetaria extendió una vez más el plazo para canjear en bancos los billetes verdes "cara chica" o dañados, que en las cuevas cotizan con descuento.