PILAR CLIMA

https://elcomunicadordezonanorte.com.ar/

Cabecera
Cabecera
Cabecera
Cabecera
Cabecera
Home EDUCACION NOTICIAS PILAR
NOTICIAS PILAR
  • Compartir
  • 20

NOTICIAS PILAR

Educación

Un nuevo paso para la puesta en marcha de la Universidad Nacional de Pilar

Ya están publicados los planes de estudio de cada una de las carreras con las que comenzará a funcionar. En breve se anunciaría la fecha de inscripción.

As ser el edifico de la Universidad de Pilar que construir el Municipionbsp

La Universidad Nacional de Pilar dio un nuevo paso hacia su tan esperada apertura: este sábado se publicaron los planes de estudio y duración de cada una de las carreras con las que comenzará a funcionar la institución.

Días atrás había comenzado a funcionar el sitio unpilar.edu.ar, así como las cuentas institucionales en las redes sociales Instagram, Facebook y Youtube.

En ese momento se anunciaron las trece carreras con las que se daría el puntapié inicial, información que ya cuenta con mayores detalles al indicar duración de la cursada, objetivos y materias de cada año.

La Universidad Nacional de Pilar comenzará con tres facultades: Ciencias de la Salud, Producción y Tecnología y Desarrollo Humano. A su vez, cada una de ellas se subdividirá en varias carreras.

En cuanto a Ciencias de la Salud, una de ellas será Enfermería Universitaria, con una duración de 3 años. Quienes egresen “serán capaces de brindar cuidados seguros en la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud en diversos entornos, tanto hospitalarios como comunitarios”.

La Tecnicatura Universitaria en Emergencias de la Salud tendrá una duración de 2 años y medio, preparando a los egresados “para actuar de manera efectiva en situaciones de emergencia sanitaria, trabajando en colaboración con el personal especializado para organizar la escena, rescatar víctimas y categorizarlas según su gravedad”.

Además, “desempeñará un papel clave en la logística del sistema de emergencias, garantizando los recursos necesarios y asistiendo en el rescate inicial junto a diversas organizaciones, como cuerpos de bomberos y fuerzas de seguridad”.

De la misma forma se detalla la Tecnicatura Universitaria en Promoción Comunitaria en Niñez y Adolescencia (primer tramo de la Licenciatura en Psicología). Durará 3 años y estará centrada en “la gestión de proyectos sociocomunitarios enfocados en la prevención y promoción de la salud mental de niños y jóvenes”. En el área de Producción y Tecnología, la tecnicatura en Automatización y Control permitirá a los egresados “participar en procesos de automatización industrial utilizando dispositivos hidráulicos, neumáticos y electrónicos”. También podrán “colaborar en el diseño e implementación de mecanismos controlados por computadoras o sistemas de controladores lógicos programables (PLC) y circuitos digitales, adaptados a diversas aplicaciones industriales”. Tendrá una duración de 2 años y medio.

La tecnicatura en Biotecnología (primer paso a la licenciatura) también durará 2 años y medio. Los que obtengan el título “podrán participar en la organización, implementación y control de procesos que involucren materiales biológicos, y llevar a cabo análisis químicos y biológicos de rutina, además de gestionar la obtención, conservación y preparación de muestras para su estudio”.

También podrán “implementar protocolos de laboratorio en áreas como microbiología, biología molecular e inmunología, y colaborar en la proyección de medidas de higiene, seguridad y protección ambiental en su actividad”.

Otra tecnicatura será la de Ciencias y Tecnología de los Alimentos, primer tramo de la Licenciatura en Procesos Industriales. Con igual duración que las anteriores, permitirá “participar en todo el proceso de elaboración, conservación, almacenamiento y fraccionamiento de alimentos, asegurando su calidad y seguridad”. El egresado “podrá realizar análisis químicos, físicos y microbiológicos en materias primas, productos intermedios y alimentos elaborados, interpretando los resultados para garantizar su calidad”, entre otras posibilidades.

Por último, la tecnicatura en Desarrollo de Software (primer tramo para la Licenciatura en Informática) preparará a los egresados para “diseñar, desarrollar y mantener programas informáticos, implementando soluciones que respondan a distintos requerimientos”. Además, “participará en pruebas de software, asegurando su correcto funcionamiento y cumplimiento de estándares, y también podrá colaborar en la creación y administración de bases de datos, desarrollando estructuras eficientes y seguras”.


TE PUEDE INTERESAR

El Comunicador de Zona Norte



Nuestras Redes Sociales: