PILAR CLIMA

https://elcomunicadordezonanorte.com.ar/

Cabecera
Cabecera
Cabecera
Cabecera
Cabecera
Home ECONOMIA INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
  • Compartir
  • 12

INTERNACIONAL

¿Vuelven los halcones?

La economía americana sigue exhibiendo una buena performance en el nivel de actividad, de la mano del consumo y la inversión, con un mercado laboral sólido y una tasa de desocupación en niveles históricamente bajos. Aunque en la segunda mitad del año se detuvo, el proceso de desinflación continuó.
La llegada de Trump plantea dudas para los inversores, ya que combina una agenda de reducción de impuestos y desregulación económica con un mayor desequilibrio fiscal y políticas arancelarias e inmigratorias más agresivas que presionan sobre la inflación, dificultando el camino al objetivo del 2% anual.
La Fed ha tomado nota de estos riesgos y, aunque redujo la tasa de interés de referencia en las últimas tres reuniones, anticipó que este año los recortes serán menos y más pausados.
Así, las perspectivas económicas para este año indican que la actividad seguirá creciendo por encima del promedio histórico, manteniendo el pleno empleo y con la inflación retrocediendo gradualmente, junto con rendimientos de bonos del tesoro más elevados.
Mientras tanto, a pesar de la mayor volatilidad y cierta estabilización en el último mes, los mercados continúan mostrando buen dinamismo, con las acciones cotizando cerca de máximos históricos. Estas se beneficiaron de excelentes balances empresariales y de los efectos de la revolución de la inteligencia artificial, así como de las expectativas de menos regulaciones.
En contraste, la renta fija enfrenta incertidumbre debido a los próximos movimientos de la Fed, debiendo consolidar el proceso de normalización de la curva de rendimientos donde las tasas largas están siendo empujadas al alza.
Con todo esto, el mercado se sustenta en un escenario de crecimiento elevado y una inflación resistente, con perspectivas al alza si se concretan las promesas de Trump en materia de política arancelaria.
Así, considerando las elevadas valuaciones de las acciones que ya han incorporado el escenario positivo para la actividad y el negativo para la inflación, creemos que podrían surgir noticias que renueven la expectativa de un escenario de soft-landing. Esta situación implicaría una convergencia del crecimiento y la inflación y un cierto enfriamiento del mercado laboral, lo que podría estabilizar las acciones e impulsar a la renta fija.



TE PUEDE INTERESAR

El Comunicador de Zona Norte



Nuestras Redes Sociales: