PILAR CLIMA

https://elcomunicadordezonanorte.com.ar/

Cabecera
Cabecera
Cabecera
Cabecera
Cabecera
Home ECONOMIA Economía Rebote económico, inflación, deuda y dólar: cuáles son las claves del plan económico de Milei.
Economía Rebote económico, inflación, deuda y dólar: cuáles son las claves del plan económico de Milei.
  • Compartir
  • 17

Economía Rebote económico, inflación, deuda y dólar: cuáles son las claves del plan económico de Milei.

El Gobierno perfila las primeras medidas apenas arrancado el año. Expectativa por un acuerdo con el FMI que inyecte dólares en el BCRA y habilite una salida del cepo. Cuál es el consenso del mercado para la inflación y el PBI de este año El equipo econmico avanzara apenas El 2025 podría llegar con medidas más o menos inmediatas en el marco de un capítulo nuevo del programa económico. El presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo anticiparon una hoja de ruta bien próxima al cambio de año en el calendario que incluiría, si algunos datos son favorables, un reajuste en variables decisivas del plan como el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial. El segundo año del programa económico de Caputo y compañía comenzará con algunas prioridades luego de haber conseguido durante 2024 haber convencido al mercado de que el superávit fiscal será una fija en la gestión de la economía, que el tipo de cambio se iba a mover por debajo de la inflación de manera sistemática y que el atraso cambiario no iba a ser un obstáculo, y que los dólares paralelos iban a converger hacia el dólar oficial en algún momento del año, por lo que la brecha se comprimiría. Luego de ese primer paso de estabilización, que también incluyó la liberación de precios que estaban bajo control de algún tipo de programa durante el gobierno anterior y aumentos de tarifas con reducción de subsidios, la próxima etapa está vinculada a reforzar las reservas del Banco Central, que terminaron el año en negativo por USD 10.000 millones, aunque el Ministerio de Economía atesora unos USD 5.800 millones en su cuenta en la entidad monetaria que, se presume, serán utilizados para pagar al contado el capital y la deuda de los bonos en moneda extranjera a lo largo de este año. Las reservas tuvieron en términos brutos un aumento marcado por el impacto favorable del blanqueo durante el último trimestre del año pasado y el incremento en el volumen de créditos en dólares permitió al BCRA hacerse de divisas netas por esa vía. Pero la cuenta de intereses y el déficit de servicios (por ejemplo por el turismo en el exterior) ponen presión a las arcas internacionales y por esa razón el Gobierno apunta a una inyección de divisas antes de avanzar en una salida más acelerada de las restricciones cambiarias.


TE PUEDE INTERESAR

El Comunicador de Zona Norte



Nuestras Redes Sociales: