Cronograma de agosto en el Teatro Marechal
Las entradas son gratuitas y se retiran una hora antes de cada función
Como cada mes, el Municipio de Moreno presenta una variada programación en el Teatro Municipal “Leopoldo Marechal”, con propuestas culturales para todo tipo de pública y entrada libre y gratuita. Las localidades se entregan una hora antes del inicio de cada espectáculo en Asconapé 85, Moreno Centro.
El viernes 8, a las 20:30 horas, se llevará adelante Ricardo III, Shakespeare otra vez, una reinterpretación del clásico universal que, a través de cinco actores y actrices, propone una mirada renovada sobre el poder, la ambición y la manipulación. La obra desafía las formas tradicionales del texto original, combinando comedia y tragedia y habilita una profunda reflexión sobre las estructuras sociales actuales.
El sábado 9 a las 20:30 horas, sube a escena Otra de Tiros – Episodio V: El Progreso, una comedia payasa ambientada en el Lejano Oeste. En la cantina “El Gloriosus”, los habitantes del pueblo se enfrentan a situaciones que abordan con humor cuestiones como la justicia, el poder y el sentido de la vida.
La programación continúa el viernes 15, también a las 20:30 horas, con Moreno: la historia que nunca te contaron, una obra que reconstruye los últimos días del patriota Mariano Moreno. En un contexto de disputas políticas, amenazas y tensiones, la puesta en escena revela el costado más humano del revolucionario, mostrando su lucha incansable contra el colonialismo español.
El sábado 16, 20:30 horas será el turno de La Misma, de Nina Ferrari. Esta obra, atravesada por lo onírico, lo metafísico y lo real, explora múltiples identidades femeninas y nos sumerge en historias íntimas donde las mujeres reviven sus cicatrices y roles. Una propuesta que invita no solo a reflexionar sobre la realidad que oprime a las identidades femeninas, sino también a transformarla.
El viernes 22, a las 20:30 horas, se presenta Fábula Negra, una comedia con humor ácido que recorre los rincones más oscuros del alma humana. Tres mujeres que han hecho del dinero su único ideal de vida exponen con crudeza y humor las contradicciones de una sociedad guiada por el valor del consumo.
Por su parte, el sábado 23, también a las 20:30 horas, llega La Penitencia, una obra que plantea interrogantes sobre el rol del Estado, la violencia institucional y el poder del lenguaje. A través de historias protagonizadas por niñas, jóvenes y mujeres, el texto pone en juego la palabra como herramienta de liberación, haciendo foco en el deseo de encontrar luz en medio del encierro y la opresión.
La semana siguiente, el jueves 28 a las 20 horas, se proyectará el documental Fuck You – El Último Show, que registra los momentos previos al concierto más emblemático de la banda Sumo en el Estadio Obras, poco antes de la muerte de su líder, Luca Prodan. Un registro íntimo y vibrante que invita a redescubrir una de las agrupaciones más importantes del rock argentino.
El viernes 29, a las 20:30 horas, será el turno de Tango & Roll, el proyecto solista de Martín Martines (ex Ojos Locos), que fusiona tango y rock argentino. En esta presentación, el artista repasará canciones de su disco Viaje II, con invitados como Pato Fontanet y versiones de clásicos de Los Redondos. Una propuesta que combina letras urbanas, impronta poética y una puesta íntima y poderosa.
Finalmente, el sábado 30, a las 20:30 horas, tendrá lugar el Encuentro Coral organizado por la Sociedad Francesa de Moreno. Será una noche para disfrutar del arte colectivo, donde agrupaciones corales compartirán un repertorio diverso en un espacio de armonía, fraternidad e intercambio cultural.
Para más información podes visitar en Instagram: @teatromarechalmoreno