PILAR CLIMA

https://elcomunicadordezonanorte.com.ar/

Cabecera
Cabecera
Cabecera
Cabecera
Cabecera
Cabecera
Cabecera
Home COMUNIDAD NOTICIAS PERGAMINO:Mariano H. Alfonzo: Un Pueblo con Historia y Tradición
NOTICIAS PERGAMINO:Mariano H. Alfonzo: Un Pueblo con Historia y Tradición
  • Compartir
  • 18

NOTICIAS PERGAMINO:Mariano H. Alfonzo: Un Pueblo con Historia y Tradición

Mariano H. Alfonzo: Un Pueblo con Historia y Tradición

Ubicado en la Ruta Nacional N° 8, en dirección a la ciudad de Colón y a solo 25 km de Pergamino, se encuentra el acceso a Mariano H. Alfonzo. Para llegar al pintoresco pueblo, es necesario recorrer 3,5 km desde la carretera principal. Este pequeño pero significativo enclave tiene una rica historia que data del siglo XIX y una comunidad vibrante que honra sus raíces y tradiciones.

 

Orígenes y Fundación

El 2 de octubre de 1897, el gobierno de la provincia de Buenos Aires designó con el nombre de “Alfonso” a la estación ferroviaria ubicada en el kilómetro 21,500 de la línea de Pergamino a Colón. Esta estación, habilitada al servicio público el 1 de diciembre de 1897, tomó el nombre de Mariano H. Alfonzo en honor al propietario original de las tierras, quien facilitó su desarrollo.

Mariano Hermenegildo Alfonzo, nacido el 13 de abril de 1848 en Buenos Aires, fue contador público y tuvo una destacada carrera pública. Fue socio fundador del Jockey Club y participó activamente en la Unión Cívica Radical. Aunque vendió sus tierras poco después de la inauguración de la estación, su nombre quedó grabado en la historia del lugar.

La Capilla de San Patricio y la Comunidad Irlandesa

Uno de los hitos más importantes es la capilla de San Patricio. La construcción de este templo comenzó en 1924, y solo dos años después, el 26 de agosto de 1926, fue bendecida e inaugurada por el Obispo Auxiliar de La Plata, Mons. Santiago Luis Copello. La capilla, de estilo arquitectónico imponente, es un testimonio del fuerte legado irlandés en la zona.

La familia Kearney, de origen irlandés, fue fundamental en el desarrollo del pueblo. Tomás J. Kearney, uno de los primeros en asentarse en estas tierras, y sus descendientes contribuyeron significativamente al crecimiento de la comunidad. En 1910, Kearney presentó una solicitud para formar el "Pueblo de San Patricio", en homenaje a su tierra natal y al santo patrono de Irlanda. Aunque el nombre original del pueblo no prevaleció, la capilla sigue siendo un tributo a sus raíces.

Desarrollo Económico y Social

La economía del lugar ha estado históricamente ligada a la agricultura. La Cooperativa Agrícola “La Unión”, fundada el 7 de septiembre de 1930, ha sido una piedra angular en la economía local, con sucursales en Pergamino, Pinzón, Urquiza y Juncal (Santa Fe). Además, la Cooperativa de Provisión de Electricidad Rural y de otros Servicios Públicos y Sociales Limitada, con más de 50 años de trayectoria, ofrece diversos servicios esenciales a la comunidad.

El sector educativo también tiene una presencia sólida en el pueblo. La Escuela N° 7, establecida incluso antes del trazado oficial del pueblo en 1910, y el Instituto Mariano Moreno, fundado en 1964, han sido fundamentales en la formación de los jóvenes locales. La Biblioteca Popular “José Hernández” y el Jardín de Infantes N° 914 “Sara Chamberlain de Eccleston” complementan la oferta educativa y cultural.

Vida Comunitaria y Recreación

El Club Argentino Social y Deportivo, fundado en 1925, es un centro vital para la recreación y el deporte. Este club ofrece instalaciones para una amplia variedad de actividades deportivas y sociales, incluyendo un polideportivo y una piscina. Además, la antigua estación de tren se ha transformado en un moderno Centro Cultural que organiza eventos y actividades para todas las edades.

El centro de jubilados, abierto el 15 de octubre de 1990, proporciona un espacio para que los mayores se mantengan activos y socialmente conectados. Estas instituciones reflejan el espíritu comunitario de Mariano H. Alfonzo y su compromiso con el bienestar de sus habitantes.

Alojamiento y Gastronomía

A mediados del siglo XX, Mariano H. Alfonzo contaba con una variedad de servicios esenciales para residentes y visitantes. El hotel y fonda de José Piqué, junto con diversas tiendas, panaderías y comercios, servían a una población de 3.589 habitantes.

Es un claro ejemplo de cómo un pequeño pueblo puede mantener viva su historia y tradiciones mientras se adapta a los tiempos modernos. Con su rica herencia cultural, su sólida economía agrícola y su vibrante vida comunitaria, sigue siendo un lugar de orgullo para sus residentes y una joya escondida para los visitantes.

 

 
 
 


TE PUEDE INTERESAR

El Comunicador de Zona Norte



Nuestras Redes Sociales: