CASTA PROPIA
Vendetta del Presidente por el cuórum del cordobesismo a la investigadora. El ministro reconfigura el gabinete con su tropa. Otros cuatro de Córdoba, casi out.
Fue inmediatamente después de que el bloque de diputados del cordobesismo facilitara el cuórum para la creación de una comisión investigadora por el escándalo del Libragate que salpica al Presidente y a su hermana Karina Milei, secretaria General de la Presidencia.
La decisión libertaria siguió el mismo camino que se adoptó con el ex titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) Osvaldo Giordano, quien fue desplazado de su cargo luego de que su esposa, la diputada Alejandra Torres, votara en contra de artículos de la ley Bases.
En oficinas gubernamentales dejaron trascender que ahora Milei dio el visto bueno para implementar una represalia similar contra el peronismo de Córdoba que viene incrementando sus cuestionamientos y diferencias con la administración mileísta.
El titular del Palacio de Hacienda, por su parte, también apoyó la salida de Mogetta haciendo valer el “empoderamiento” interno que consiguió tras la aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que permitió la flexibilización del cepo y el nuevo esquema de flotación cambiaria.
Caputo le pidió a Milei avanzar con una integración más homogénea de su gabinete, remplazando con tropa propia a quienes llegaron a través de acuerdos políticos.Tras el visto bueno presidencial, Caputo apuró la salida de Mogetta y puso en su lugar a Luis Pierrini, un empresario mendocino del sector asegurador y hombre de su confianza estrecha.
En los pasillos ministeriales se escucha que, en los próximos días, Caputo prevé reemplazar con tropa propia a otros cuatro funcionarios provenientes de la provincia de Córdoba que están dentro de su órbita.
La lista de señalados la integran el secretario de Obras Públicas, Luis Giovine; el subsecretario de Recursos Hídricos, Bartolomé Heredia; el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard y el titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Edgar Pérez.