CONFLICTO
Este miércoles habrá una nueva audiencia en la negociación salarial. Si no hay acuerdo, el viernes habría paro en el AMBA. Las cámaras vuelven a pedir aumento de tarifa o de subsidio.
“Hubo un aumento hasta el mes de enero, que llevó el sueldo básico hasta 1.200.00 pesos. La UTA ahora reclama $1.300.000 para el mes de abril. Y nosotros decimos que hace poco recompusimos los subsidios que faltaban para ese aumento que le dimos en enero y no tenemos otra plata para un nuevo incremento. Si no nos ponemos de acuerdo, la UTA dice que va a haber paro el viernes”, describió el empresario.
Fusaro señaló que, para salir de la encerrona, las cámaras del sector necesitan un aumento en el boleto o un ajuste en los subsidios para afrontar el reclamo salarial de los choferes de colectivos.
“Como no fijamos precio en lo que hacemos, si no tenemos el acuerdo de las tres jurisdicciones (Nación, Ciudad y Provincia) para aportar fondos adicionales, no tenemos manera de hacer frente a este pedido de la UTA”,
Además, recordó que el paro de colectivos podría evitarse si la Secretaría de Trabajo dicta la conciliación obligatoria. “Es una posibilidad”, reconoció.
El gremio, por su parte, ya confirmó que adherirá al paro general de la CGT del 10 de abril y prepara otra medida para este viernes.
“Hemos asistido a la tercera audiencia en la Secretaría de Trabajo sin un ofrecimiento empresario con argumento en la Resolución 8/2025 de la Secretaría de Transporte, que proyectó que los trabajadores representados no perciban incrementos salariales hasta junio de 2025”, sostuvo la UTA en el comunicado.
“Por eso, informamos que de no alcanzar un acuerdo para los trabajadores representados en la próxima audiencia convocada para el miércoles 26, anunciaremos medidas para el viernes 28”, finalizó la UTA.
Además, recordó que el paro de colectivos podría evitarse si la Secretaría de Trabajo dicta la conciliación obligatoria. “Es una posibilidad”, reconoció.
El gremio, por su parte, ya confirmó que adherirá al paro general de la CGT del 10 de abril y prepara otra medida para este viernes.
“Hemos asistido a la tercera audiencia en la Secretaría de Trabajo sin un ofrecimiento empresario con argumento en la Resolución 8/2025 de la Secretaría de Transporte, que proyectó que los trabajadores representados no perciban incrementos salariales hasta junio de 2025”, sostuvo la UTA en el comunicado.
“Por eso, informamos que de no alcanzar un acuerdo para los trabajadores representados en la próxima audiencia convocada para el miércoles 26, anunciaremos medidas para el viernes 28”, finalizó la UTA.