EL LIBRAGATE
Voceros y funcionarios de Javier Milei no saben cómo reaccionar a la crisis. La búsqueda de un culpable y las pocas voces a favor del Presidente.
Nadie asomó la cabeza por miedo a ser apuntado. Tampoco circulaban nombres. Ni el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ni el vocero presidencial, Manuel Adorni, las dos voces con mayor autoridad a la hora de dar explicaciones en la administración libertaria, habían hecho mención a la recomendación de Milei sobre la nueva moneda digital, que gracias a esto experimentó un fugaz furor económico y luego un desplome completo que les provocó cuantiosas pérdidas a quienes invirtieron en ella.
Tampoco hubo detalles sobre el diálogo que mantuvieron el líder de La Libertad Avanza y Julian Peh, el fundador de KIP Protocol, el hombre detrás de $LIBRA. Hasta la publicación de esta nota, la única información oficial era que Milei y el empresario se reunieron el 19 de octubre del año pasado en el Hotel Libertador en el marco del acto Tech Forum Argentina, según consta en el registro de audiencias públicas,
El silencio público del oficialismo, con la única excepción de Patricia Bullrich, que salió a defender a Milei, contrasta con la actividad subterránea: los principales operadores políticos buscaban a un responsable que pudiera liberar al jefe de Estado de las denuncias de la oposición. Al revuelo en las redes sociales y en los principales portales de noticias del mundo, se sumaron duras críticas de los principales dirigentes de la oposición, como Cristina Fernández de Kirchnery el gobernador Axel Kicillof. Incluso, el bloque de Unión por la Patria de la Cámara de Diputados adelantó que impulsará un pedido de juicio político contra el Jefe de Estado.