En La Plata
El último aumento se dio en noviembre, por lo que hay preocupación en los sindicatos. Habrá nuevas reuniones, aún sin fecha.
Según se informó, durante el encuentro los representantes gremiales insistieron en sus reclamos por aumentos salariales y pases a planta permanente. Por su parte, desde el Gobierno bonaerense se expusieron las dificultades financieras actuales, sin una oferta formal sobre la mesa pero con la promesa de analizar las demandas y retomar las conversaciones en los próximos días, aún sin fecha estipulada.
Los gremios buscan recuperar los puntos salariales perdidos el año pasado. Sin embargo, desde la administración de Axel Kicillof explicaron que se atraviesa un primer trimestre complicado debido a la falta de aprobación del Presupuesto y la Ley Impositiva, así como el vencimiento de un pago de deuda externa en dólares estimado en unos 270 millones de la moneda estadounidense.
La última actualización salarial que recibieron los trabajadores estatales y docentes fue del 4% en noviembre. Desde entonces no hubo nuevos aumentos, lo que genera tensión en los sindicatos, especialmente ante la proximidad del inicio de un nuevo ciclo lectivo, por lo que se busca evitar conflictos y acordar un incremento antes de la próxima liquidación de sueldos.
Desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) valoraron "la decisión del Gobierno provincial de dar inicio a la negociación paritaria 2025", al tiempo que reconocieron que "no hubo presentación de una propuesta" y requirieron que "en la conformación de la propuesta, la base de cálculo sea la de enero 2025".