Ameses de las elecciones de medio término, la ministra de Seguridad de la nación, Patricia Bullrich, señaló que le gustaría quedarse en la cartera y no ser candidata para el Poder Legislativo, sin embargo, puso la decisión final en el presidente Javier Milei.
“No me gustaría ser candidata. Estoy en un lugar, cumpliendo una función, y preferiría no ir al Senado. Pero acá hay un director técnico que dirá quién va a qué lugar”, expresó Bullrich
Inaugurar hospitales sin asignar médicos para atender a los pacientes. O, en el mejor de los casos, enfermeros en lugar de profesionales especializados. Esta figura utilizó el fiscal federal ante el Tribunal Oral en lo Penal de Mar del Plata, Juan Manuel Pettigiani, para denunciar las consecuencias posibles de la decisión del gobierno nacional de instrumentar en este distrito y a la brevedad un cambio hacia un sistema acusatorio sin el nombramiento necesario y adecuado de fiscales para emprender las investigaciones judiciales que ven
Por Hernán Cappiello
Estalló finalmente la guerra judicial contra la Corte Suprema de Justicia. La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia nacional (AMFJN) pidió al máximo tribunal que suspenda y revoque el fallo dictado el último día del año pasado que obliga a que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad resuelva en apelación todas las causas civiles, comerciales, penales y laborales.
La asociación, que es la entidad gremial que reúne a los jueces federales, planteó un escrito en la Corte en el que pide que se revoque lo decidido en 16 causas, que obligan a presentar los recursos contra los fallos de Cámara ante el Tribunal Superior de Justicia porteño y no ante la propia Corte.
Entre esas causas se cuenta no solo el precedente del caso Levinas, que dio origen a este conflicto, sino la causa del Correo Argentino, donde la familia Macri pidió apartar a la jueza y a la fiscal que dispusieron la quiebra de la empresa ante una deuda millonaria que les reclama el Estado Nacional. Ahora esa causa la resolverá el Tribunal Superior