AÑO DIFÍCIL
ADEFA destacó un aumento del 22% en exportaciones y 97,3% en ventas, a pesar de la caída del 17% en la producción de vehículos en 2024.
La producción nacional de vehículos en 2024 experimentó una caída del 17,1% en comparación con el año anterior, según el informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). En diciembre, la producción alcanzó las 38.018 unidades, lo que representó una baja del 29,2% respecto a noviembre, pero un incremento del 2,8% en relación al mismo mes de 2023.
Durante el acumulado de enero a diciembre, el sector produjo 506.571 vehículos, lo que marcó una disminución de 17,1% frente a los 610.715 vehículos fabricados en el mismo período de 2023. En cuanto a las exportaciones, las terminales automotrices enviaron 26.667 vehículos en diciembre, un descenso del 17,3% frente al mes anterior, pero un aumento del 22,3% en comparación con diciembre de 2023.
A lo largo de todo el año, las exportaciones sumaron 314.735 unidades, lo que representó una caída del 3,4% respecto de las 325.894 unidades enviadas durante 2023. En este sentido, Martín Zuppi, presidente de ADEFA, destacó que “concluimos un año desafiante que enfrentamos de manera favorable a partir del trabajo en conjunto con la cadena de valor y el Gobierno, con medidas concretas para la mejora de competitividad como fue la eliminación del impuesto PAIS o el Decreto de no pago de retenciones sobre las exportaciones incrementales, lo que generó un nuevo escenario más positivo que el inicialmente proyectado”.
Zuppi agregó que “estas medidas, junto a nuevas inversiones y el anuncio de otras para los años venideros por más de 1.700 millones de dólares, y las mejoras de productividad en las plantas, permitieron al sector cerrar el año con resultados superiores a los previstos”. Además, remarcó el crecimiento interanual de todas las variables en diciembre, destacando especialmente el incremento del 22% en las exportaciones, lo que “ratifica el modelo de negocios sustentable a largo plazo, al reafirmar el perfil productivo exportador del sector”.
Por otro lado, ADEFA resaltó el aumento de las ventas mayoristas, que superaron los volúmenes del año anterior gracias a la mejora en la oferta y el acceso al crédito. El presidente de ADEFA concluyó con optimismo: “Con una estrategia y agenda definida, las proyecciones iniciales para 2025 se presentan de manera favorable”. Zuppi anticipó que todos los indicadores clave muestran un crecimiento proyectado del 10% al 15% en comparación con 2024, y que este panorama positivo podría verse fortalecido por las medidas en curso.
En términos de ventas, las automotrices entregaron 49.462 unidades a la red de concesionarios en diciembre, lo que representó un aumento del 23,3% respecto a noviembre y un incremento del 97,3% en comparación con el mismo mes de 2023. Durante el acumulado de enero a diciembre, las ventas totalizaron 411.406 unidades, lo que marcó una leve subida del 1,1% respecto a las 406.940 unidades entregadas en 2023.